SALUD AUDITIVA

Consejos, noticias, información en general sobre la salud de nuestros oídos o sobre la audición.

¿Qué hacer ante la sospecha de pérdida de audición? 30 abr

¿Qué hacer ante la sospecha de pérdida de audición?

30/04/2025

La pérdida de audición es un problema que puede afectar a personas de todas las edades y tener un impacto significativo en la calidad de vida. Por lo tanto, la mera sospecha de que su capacidad auditiva haya disminuido ya es motivo suficiente para actuar de inmediato. En caso de que no sepa cómo hacerlo, en Escoita, sus centros auditivos en Pontevedra y Ourense, hemos preparado un artículo muy revelador. ¡Tome buena nota! Señales de alerta de pérdida de audición Existen diversos síntomas que p...

Leer más

Principales causas de la pérdida de audición 31 mar

Principales causas de la pérdida de audición

31/03/2025

La pérdida de audición o hipoacusia es una afección común que afecta a personas de todas las edades. Se produce cuando uno de los dos oídos, o ambos, pierden capacidad para percibir sonidos tan bien como antes. La pérdida de audición puede ser de diferentes grados: leve, moderada o grave.  En Escoita, como centro auditivo con sedes en diferentes localidades de las provincias de Pontevedra y Ourense, somos expertos en el diagnóstico de la hipoacusia. ¿Por qué cada vez escucho peor? Algunos de ...

Leer más

¿Puede un acúfeno llevar a la pérdida auditiva? 23 dic

¿Puede un acúfeno llevar a la pérdida auditiva?

23/12/2024

¿Alguna vez se ha preguntado si ese sonido persistente en sus oídos podría afectar su capacidad para escuchar? En Escoita, sus centros auditivos en Pontevedra y Ourense, entendemos lo preocupante que puede ser convivir con un acúfeno y las dudas que genera sobre su salud auditiva. Para resolverlas, aunque sea en primera instancia, en este artículo le queremos explicar cómo se relacionan el tinnitus y la pérdida auditiva, y qué puede hacer para proteger su audición. ¿Son los acúfenos la causa de...

Leer más

Pérdida auditiva en los más pequeños: ¿cómo evitarla y detectarla? 30 oct

Pérdida auditiva en los más pequeños: ¿cómo evitarla y detectarla?

30/10/2024

La pérdida auditiva en los niños no es un problema a tomarse a la ligera: puede afectar, entre otras cosas, a su desarrollo cognitivo, social y del lenguaje. Así que detectarla y tratarla a tiempo es fundamental para garantizar su bienestar, siendo bastante importante conocer tanto las causas más comunes como las señales de alerta que podrían indicar un problema de audición. En este nuevo artículo de Escoita, centro auditivo en Vigo, Ourense, Redondela, Ponteareas, Tui, Tomiño, Allariz y Porriño...

Leer más

¿Cómo detectar los primeros síntomas de la pérdida de audición? 30 sep

¿Cómo detectar los primeros síntomas de la pérdida de audición?

30/09/2024

La pérdida de audición es un problema que puede afectar significativamente a la calidad de vida de las personas, especialmente si no se detecta a tiempo. Por lo tanto, identificar los primeros síntomas es de vital importancia para tomar medidas preventivas y evitar un deterioro mayor. A continuación, desde Escoita, con centros auditivos en Vigo, Ourense, Redondela, Ponteareas, Tui, Tomiño, Allariz y Porriño, le presentamos algunas señales a las que debería prestar atención. Dificultad para segu...

Leer más

Relación entre las caídas y la pérdida de audición 16 sep

Relación entre las caídas y la pérdida de audición

16/09/2024

En un mundo donde cada paso cuenta, la estabilidad y el equilibrio son fundamentales para mantener una vida activa y saludable. Pero, ¿sabía que la pérdida de audición puede ser un factor clave en el riesgo de sufrir caídas? Este tema nos parece muy interesante, así que desde Escoita, sus centros auditivos en Vigo, Ourense, Redondela, Ponteareas, Tui, Tomiño, Allariz y Porriño, abordamos en este articulo estos dos problemas de salud y cómo un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden...

Leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.